LA NUTRICION
¿A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE NUTRICION?
A la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Situacion actual de la nutricion
A nivel mundial: en la actualidad, 1 de cada 9 personas en el mundo pasa hambre, 1 de cada 3 padece sobrepeso u obesidad. En cada país se observa el doble de carga de la malnutrición; la desnutrición coexiste con el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades no transmitibles relacionadas con la alimentación.
A nivel nacional: según la encuesta nacional de salud y nutrición 2018, solo un 44.5% de los mexicanos aseguro tener seguridad alimentaria, el 22.6% presenta inseguridad alimentaria moderada y severa, el 32.9% restante inseguridad leve.
Problemas de salud
Factores de riesgo
Acciones de enfermería:
- Informar, educar, asesorar y adiestrar, desde el aspecto biopsicosocial y con desarrollo estructurado en diferentes etapas.
¿Qué significa tener una Alimentación Correcta?
![]() |
La alimentación correcta está representada gráficamente en el Plato del Bien Comer, que muestra los tres grupos de alimentos que deben estar presentes en las tres comidas principales del día |
- Verduras y frutas: Principal fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética
- Cereales y tubérculos: Principal fuente de hidratos de carbono
- Leguminosas y alimentos de origen animal: Principal fuente de proteínas
- Ningún alimento contiene todas las sustancias nutritivas que tu cuerpo necesita, por lo que debes incluir diariamente alimentos de los tres grupos y variarlos.
- Consume tres comidas completas y dos colaciones saludables al día, en horarios regulares, con la cantidad de alimentos de acuerdo a tu actividad física.
- Desayuna o come antes de acudir a la escuela.
- Consume alimentos frescos, NO industrializados.
- Elige cereales de grano entero y sus derivados integrales.
- Evita el abuso de alimentos como: hamburguesas, pizza, hot-dogs, frituras, tortas gigantes, donas, churros, pan dulce, pasteles, mantequilla, margarina, crema, mayonesa, tocino, postres, golosinas refrescos, jugos industrializados, entre otros. Por su elevado contenido en grasas, azúcares y kilocalorías.
- Prefiere quesos bajos en grasa como el tipo panela, requesón o cottage.
- Prepara tus alimentos y bebidas con higiene, lava tus manos antes de cada comida y evita comer alimentos en lugares con poca higiene o expuestos al aire libre.
NOM-043-SSA2-2012, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN.
- Bibliografía:
Monicagmt, V. T. L. E. (2019, 4 mayo). Nutrición según la OMS. Nutrición_Mónica. https://nutricionmonica.wordpress.com/2019/04/19/primera-entrada-del-blog/
Sagrario Martín-Aragón, Elena Marcos(2008) La nutrición del adolescente. Hábitos saludables recuperado de ;https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-la-nutricion-del-adolescente-habitos-13129194
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3309733
https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR37.pdf
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/multimedia/table/v55770071
Comentarios
Publicar un comentario